Saltear al contenido principal

¿Cómo reaccionamos después de la muerte de un ser querido?

Todas las personas que han experimentado una pérdida comparten diversas emociones o sentimientos en común. Hoy, en Sendero te mostramos alguna de ellas.

Cada duelo, como cada persona, es único. La pena, el dolor y la soledad que sentimos después de una pérdida, se manifiesta a través de reacciones corporales y emocionales.

A continuación le ayudamos a entender mejor este proceso.

Mujer colorina mirando reflexiva por la ventana con chaleco Sentimientos y emociones

Es importante que usted pueda reconocerlas, dejarlas fluir y aceptarlas. Si bien pueden aparecer todas en el momento del duelo, cada quien vive el proceso de distinta forma:

Negación e incredulidad: Actúa como si el ser querido estuviera con vida, porque no se ha perdido la esperanza que vuelva. Se necesita tiempo para aceptar.

Insensibilidad: Nada parece real, se siente incapaz de reaccionar. Es como si esto leestuviera ocurriendo a otra persona.

Enojo, rabia y resentimiento: Contra todo y todos. A medida que el dolor se vaya calmando, irá disminuyendo.

Tristeza: No la contenga. Expréselo mediante el llanto, la pena y nostalgia. No se preocupes si llora mucho o poco; permítase estar afligido.
Culpa: “Si hubiera tenido más tiempo, le habría dicho cuanto lo quiero”… El pasado no se puede cambiar, no se castigue más. Es mejor pensar en todo lo bueno que ya hizo por su ser querido.

Sensación de oír y ver al fallecido: Son absolutamente normales después del fallecimiento de una persona cercana. Es parte del proceso.
Cambios de humor: Puede estar tranquilo en un momento y luego pasar a un sentimiento contrario. Acéptese así y no se presione más de la cuenta.
Comportamientos frente al duelo

Estas son algunas conductas habituales, por ende, si las está experimentando lo más importante es que las dejes fluir y busques apoyo si crees que te hará sentir mejor:

  • Llorar.
  • Buscar y llamar al fallecido.
  • Querer estar solo, evitar a la gente.
  • Dormir poco o en exceso.
  • Poca concentración.
  • Tener pesadillas.
  • Falta de interés por el sexo.
  • No parar de hacer cosas o apatía.

El duelo del cuerpo

Nuestro organismo está totalmente conectado a nuestras emociones. Es por esta razón que, como modo de superar el proceso, nuestro cuerpo también experimente algunos cambios:

  • Náuseas.
  • Palpitaciones.
  • Pérdida del apetito.
  • Insomnio.
  • Sensación que falta el aire.
  • Punzadas en el pecho.
  • Visión borrosa.
  • Temblores.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a su progenitor. Superar la muerte de un padre suele ser un largo camino de aprendizaje. Atravesamos distintas emociones y nos cuestionamos constantemente, realizamos teorías que…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden ayudar a vivir esta etapa de mejor forma. Es por ello, que en Sendero le daremos algunas opciones que puede realizar. Como sociedad estamos acostumbrados…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué sucederá si digo algo incorrecto? ¿Estaré actuando bien? Estas son solo algunas interrogantes que pueden surgir al momento de querer estar presentes para alguien que…

Seguir leyendo

¿Cómo reaccionamos después de la muerte de un ser querido?

Todas las personas que han experimentado una pérdida comparten diversas emociones o sentimientos en común. Hoy, en Sendero te mostramos alguna de ellas.

Cada duelo, como cada persona, es único. La pena, el dolor y la soledad que sentimos después de una pérdida, se manifiesta a través de reacciones corporales y emocionales.

A continuación le ayudamos a entender mejor este proceso.

Mujer colorina mirando reflexiva por la ventana con chaleco Sentimientos y emociones

Es importante que usted pueda reconocerlas, dejarlas fluir y aceptarlas. Si bien pueden aparecer todas en el momento del duelo, cada quien vive el proceso de distinta forma:

Negación e incredulidad: Actúa como si el ser querido estuviera con vida, porque no se ha perdido la esperanza que vuelva. Se necesita tiempo para aceptar.

Insensibilidad: Nada parece real, se siente incapaz de reaccionar. Es como si esto leestuviera ocurriendo a otra persona.

Enojo, rabia y resentimiento: Contra todo y todos. A medida que el dolor se vaya calmando, irá disminuyendo.

Tristeza: No la contenga. Expréselo mediante el llanto, la pena y nostalgia. No se preocupes si llora mucho o poco; permítase estar afligido.
Culpa: “Si hubiera tenido más tiempo, le habría dicho cuanto lo quiero”… El pasado no se puede cambiar, no se castigue más. Es mejor pensar en todo lo bueno que ya hizo por su ser querido.

Sensación de oír y ver al fallecido: Son absolutamente normales después del fallecimiento de una persona cercana. Es parte del proceso.
Cambios de humor: Puede estar tranquilo en un momento y luego pasar a un sentimiento contrario. Acéptese así y no se presione más de la cuenta.
Comportamientos frente al duelo

Estas son algunas conductas habituales, por ende, si las está experimentando lo más importante es que las dejes fluir y busques apoyo si crees que te hará sentir mejor:

  • Llorar.
  • Buscar y llamar al fallecido.
  • Querer estar solo, evitar a la gente.
  • Dormir poco o en exceso.
  • Poca concentración.
  • Tener pesadillas.
  • Falta de interés por el sexo.
  • No parar de hacer cosas o apatía.

El duelo del cuerpo

Nuestro organismo está totalmente conectado a nuestras emociones. Es por esta razón que, como modo de superar el proceso, nuestro cuerpo también experimente algunos cambios:

  • Náuseas.
  • Palpitaciones.
  • Pérdida del apetito.
  • Insomnio.
  • Sensación que falta el aire.
  • Punzadas en el pecho.
  • Visión borrosa.
  • Temblores.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué…

Seguir leyendo
Hola 👋🏻 ¿Necesitas ayuda?