Saltear al contenido principal

BENEFICIOS DE LA TERAPIA CON MASCOTAS

Tener una mascota quien te acompañe en tu día a día es de gran ayuda cuando estamos pasando por momentos difíciles. Es por ello, que en esta oportunidad te contaremos algunos de los beneficios que trae la terapia asistida con perros.

Los perros son una de las mascotas preferidas por muchas familias, principalmente porque brindan compañía, amor y siempre estarán acompañándote en los momentos más difíciles. Los canes no juzgan a nadie, y debe ser esa una de las tantas razones de por qué son utilizados como asistentes en terapias psicológicas y físicas.

Con el tiempo se ha comprobado que la terapia asistida con perros ayuda a mejorar la salud y el bienestar de aquellos pacientes que optaron por este complemento a su tratamiento. Y es que dentro de los múltiples beneficios que conlleva el contacto con un perro de asistencia, una es la recuperación y también el afrontar de mejor manera diversos problemas que el paciente puede estar sufriendo, desde enfermedades hasta un proceso de duelo.

¿Quieres conocer más beneficios de esta terapia? ¡Sigue leyendo!

Es sabido que tras la pérdida de un ser querido, la persona que está viviendo este proceso puede quedar muy afectada, inclusive puede llegar a caer en una fuerte depresión. Bajo esa premisa, y sabiendo que cada persona tiene su propio proceso interno, es que quisimos abordar la terapia asistida con perros, ya que puede reducir significativamente el dolor, la ansiedad y la depresión, inclusive de los acompañantes o familia cercana que esté presente durante la terapia.

¿Cómo funciona la terapia asistida de perros?

La terapia asistida con mascotas requiere siempre de la presencia de un profesional capacitado para que pueda dirigir la sesión. Es importante entenderla como un complemento de las terapias clínicas, no como un sustituto o alternativa a otros tratamientos convencionales. Es por ello, que se necesita de un trabajo interdisciplinar para poder obtener los resultados esperados.

Beneficios para el alma

Aún no te convence esta terapia para el proceso de duelo, acá te dejamos 4 buenas razones por las cuales comenzar de inmediato este tratamiento.

Reduce estados de ansiedad: Tras el duelo nuestra ansiedad puede subir considerablemente, inclusive llevando a vivir períodos complejos. Lo importante es saber reconocer esos estados psicológicos para poder enfrentarlos de mejor manera, y por ello esta terapia te puede ayudar considerablemente.

Reduce la depresión: El proceso de duelo es diferente en cada persona, y por ello hay personas que les he más fácil poder aceptar la pérdida y otras que suelen caer en la depresión. Es por ello, que si crees que tu duelo es más complicado asiste a un psicólogo que pueda ayudarte en este proceso y te recomiende una terapia asistida con animales.

Fomenta la socialización: Tras la pérdida de un ser querido es fundamente tratar de volver a la rutina, o intentarlo por lo menos. Rodéate de amigos y familiares que te ayuden, te escuchen y comprendan. Si esto lo complementas con la terapia asistida estamos seguros que te irás sintiendo mucho mejor con el pasar de los días.

Actúa como refuerzo positivo: Los perros siempre sacan una sonrisa, por eso es que siempre sus energías serán positivas y te ayudarán a enfrentar de mejor manera tu proceso interno.

¿Existe algún riesgo durante la terapia?

Una de las mayores preocupaciones que existe es la higiene de los canes que son ocupados durante la terapia. Y la verdad es que siempre hay un estricto protocolo de salud de parte de los cuidadores u hospitales el mantener a los animales a estar limpios, vacunados, bien entrenados para realizar un tratamiento eficaz.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a su progenitor. Superar la muerte de un padre suele ser un largo camino de aprendizaje. Atravesamos distintas emociones y nos cuestionamos constantemente, realizamos teorías que…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden ayudar a vivir esta etapa de mejor forma. Es por ello, que en Sendero le daremos algunas opciones que puede realizar. Como sociedad estamos acostumbrados…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué sucederá si digo algo incorrecto? ¿Estaré actuando bien? Estas son solo algunas interrogantes que pueden surgir al momento de querer estar presentes para alguien que…

Seguir leyendo

BENEFICIOS DE LA TERAPIA CON MASCOTAS

Tener una mascota quien te acompañe en tu día a día es de gran ayuda cuando estamos pasando por momentos difíciles. Es por ello, que en esta oportunidad te contaremos algunos de los beneficios que trae la terapia asistida con perros.

Los perros son una de las mascotas preferidas por muchas familias, principalmente porque brindan compañía, amor y siempre estarán acompañándote en los momentos más difíciles. Los canes no juzgan a nadie, y debe ser esa una de las tantas razones de por qué son utilizados como asistentes en terapias psicológicas y físicas.

Con el tiempo se ha comprobado que la terapia asistida con perros ayuda a mejorar la salud y el bienestar de aquellos pacientes que optaron por este complemento a su tratamiento. Y es que dentro de los múltiples beneficios que conlleva el contacto con un perro de asistencia, una es la recuperación y también el afrontar de mejor manera diversos problemas que el paciente puede estar sufriendo, desde enfermedades hasta un proceso de duelo.

¿Quieres conocer más beneficios de esta terapia? ¡Sigue leyendo!

Es sabido que tras la pérdida de un ser querido, la persona que está viviendo este proceso puede quedar muy afectada, inclusive puede llegar a caer en una fuerte depresión. Bajo esa premisa, y sabiendo que cada persona tiene su propio proceso interno, es que quisimos abordar la terapia asistida con perros, ya que puede reducir significativamente el dolor, la ansiedad y la depresión, inclusive de los acompañantes o familia cercana que esté presente durante la terapia.

¿Cómo funciona la terapia asistida de perros?

La terapia asistida con mascotas requiere siempre de la presencia de un profesional capacitado para que pueda dirigir la sesión. Es importante entenderla como un complemento de las terapias clínicas, no como un sustituto o alternativa a otros tratamientos convencionales. Es por ello, que se necesita de un trabajo interdisciplinar para poder obtener los resultados esperados.

Beneficios para el alma

Aún no te convence esta terapia para el proceso de duelo, acá te dejamos 4 buenas razones por las cuales comenzar de inmediato este tratamiento.

Reduce estados de ansiedad: Tras el duelo nuestra ansiedad puede subir considerablemente, inclusive llevando a vivir períodos complejos. Lo importante es saber reconocer esos estados psicológicos para poder enfrentarlos de mejor manera, y por ello esta terapia te puede ayudar considerablemente.

Reduce la depresión: El proceso de duelo es diferente en cada persona, y por ello hay personas que les he más fácil poder aceptar la pérdida y otras que suelen caer en la depresión. Es por ello, que si crees que tu duelo es más complicado asiste a un psicólogo que pueda ayudarte en este proceso y te recomiende una terapia asistida con animales.

Fomenta la socialización: Tras la pérdida de un ser querido es fundamente tratar de volver a la rutina, o intentarlo por lo menos. Rodéate de amigos y familiares que te ayuden, te escuchen y comprendan. Si esto lo complementas con la terapia asistida estamos seguros que te irás sintiendo mucho mejor con el pasar de los días.

Actúa como refuerzo positivo: Los perros siempre sacan una sonrisa, por eso es que siempre sus energías serán positivas y te ayudarán a enfrentar de mejor manera tu proceso interno.

¿Existe algún riesgo durante la terapia?

Una de las mayores preocupaciones que existe es la higiene de los canes que son ocupados durante la terapia. Y la verdad es que siempre hay un estricto protocolo de salud de parte de los cuidadores u hospitales el mantener a los animales a estar limpios, vacunados, bien entrenados para realizar un tratamiento eficaz.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué…

Seguir leyendo
Hola 👋🏻 ¿Necesitas ayuda?