Saltear al contenido principal

Arteterapia: Aprendiendo a sanar a través del arte

Superar la pérdida de un ser querido nunca ha sido fácil. Quizás este sea uno de los momentos más complejos que nos puede tocar vivir como seres humanos. Sin embargo, existen distintas terapias o profesionales que están para ayudarnos a enfrentar de mejor manera nuestro proceso de duelo.

Por siglos, expertos han señalado que el arte, mediante sus más diversas disciplinas, posee un efecto terapéutico asombroso en las personas. Es a través de simples obras que se pueden manifestar nuestras más íntimas emociones, aquellas que muchas veces silenciamos por miedo a aceptar esa realidad de la que huimos.

El uso de un pincel para crear una pintura, moldear una escultura única o la emisión de un simple sonido pueden aliviar esa pena interna que nos aqueja sin tener que verbalizarla frente a un psicólogo.

Pintura de un ojo con pestañas de árbolSe debe tener claro que las obras realizadas en Arteterapia no se centrarán en un su valor estético, sino más bien, lo que importará será el proceso y lo que esa obra proyecta de uno mismo. Para la especialista en Terapias de Arte, Magdalena Errazuriz, lo más importante en este sentido “es el proceso que se realiza durante una sesión, porque muestra el mundo interno de una persona. La obra, finalmente, funcionará como algo concreto que contiene las emociones más internas”.

 

Fotografía: Sitio Web Arteterapia en Chile

Una obra expresa más que palabras

Sabemos, y hemos hablado en otros de nuestros artículos, que el duelo puede afectar y ser más doloroso para algunas personas más que para otras. En este contexto, el Arteterapia brinda grandes beneficios a nuestra vida. Para Magdalena Errazuriz, “en la Arteterapia pueden aparecer recuerdos y sentimientos que favorecerán mucho la expresión de la persona y que quedarán plasmados en la obra”, por eso es que lo más lindo de esta terapia es que permite reencontrarnos con esos sentimientos más profundos que nos marcaron en algún momento de nuestra vida y que quedarán plasmadas en esta obra plástica.

Persona pintando con un mezclador y pincel al aire libreLa Arterapeuta añade que este método no solo “promueve el bienestar, el autoconocimiento, la conexión emocional, sino que además es transversal ya que se puede trabajar con niños, adolescentes y adultos, inclusive con personas que tengan alguna discapacidad intelectual y/o con problemas sociales».

Pero para que esta terapia artística sea efectiva es necesario que exista un trabajo entre el Arterapeuta y su paciente. El profesor debe trabajar de la mano con la persona para poder guiar esos sentimientos y emociones, de tal forma que le permita entender el significado de la obra que plasmó. “Las interpretaciones de las obras siempre tienen que ser en conjunto, porque la persona va dando las claves y el Arterapeuta lo va guiando en este sentido”, señala la Arte Terapeuta de la Universidad de Chile.

Arteterapia y Duelo

Cual sea el motivo para acudir al Arteterapia debes tener claro que para alguien que está atravesando un duelo complicado es una buena alternativa. “Hay pacientes que no pueden verbalizar lo que les está pasando y esto les puede servir ya que se pueden expresar sin ser necesario poner sus problemas en palabras”, señala Magdalena Errazuriz.

Mujer con pechera pintando en un atril con mezclador y pincelEn este sentido, el Arteterapia aborda de forma más amigable el duelo. Para Magdalena, en una sesión se pueden “abordar recuerdos, memorias y dar la posibilidad de concretizar en una obra nuestras emociones. Simbólicamente todos los materiales van a tener un sentido y un significado. Por esto, esta terapia permite “elaborar un duelo más empático y más positivo”, sentencia la especialista.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a su progenitor. Superar la muerte de un padre suele ser un largo camino de aprendizaje. Atravesamos distintas emociones y nos cuestionamos constantemente, realizamos teorías que…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden ayudar a vivir esta etapa de mejor forma. Es por ello, que en Sendero le daremos algunas opciones que puede realizar. Como sociedad estamos acostumbrados…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué sucederá si digo algo incorrecto? ¿Estaré actuando bien? Estas son solo algunas interrogantes que pueden surgir al momento de querer estar presentes para alguien que…

Seguir leyendo

Arteterapia: Aprendiendo a sanar a través del arte

Superar la pérdida de un ser querido nunca ha sido fácil. Quizás este sea uno de los momentos más complejos que nos puede tocar vivir como seres humanos. Sin embargo, existen distintas terapias o profesionales que están para ayudarnos a enfrentar de mejor manera nuestro proceso de duelo.

Por siglos, expertos han señalado que el arte, mediante sus más diversas disciplinas, posee un efecto terapéutico asombroso en las personas. Es a través de simples obras que se pueden manifestar nuestras más íntimas emociones, aquellas que muchas veces silenciamos por miedo a aceptar esa realidad de la que huimos.

El uso de un pincel para crear una pintura, moldear una escultura única o la emisión de un simple sonido pueden aliviar esa pena interna que nos aqueja sin tener que verbalizarla frente a un psicólogo.

Pintura de un ojo con pestañas de árbolSe debe tener claro que las obras realizadas en Arteterapia no se centrarán en un su valor estético, sino más bien, lo que importará será el proceso y lo que esa obra proyecta de uno mismo. Para la especialista en Terapias de Arte, Magdalena Errazuriz, lo más importante en este sentido “es el proceso que se realiza durante una sesión, porque muestra el mundo interno de una persona. La obra, finalmente, funcionará como algo concreto que contiene las emociones más internas”.

 

Fotografía: Sitio Web Arteterapia en Chile

Una obra expresa más que palabras

Sabemos, y hemos hablado en otros de nuestros artículos, que el duelo puede afectar y ser más doloroso para algunas personas más que para otras. En este contexto, el Arteterapia brinda grandes beneficios a nuestra vida. Para Magdalena Errazuriz, “en la Arteterapia pueden aparecer recuerdos y sentimientos que favorecerán mucho la expresión de la persona y que quedarán plasmados en la obra”, por eso es que lo más lindo de esta terapia es que permite reencontrarnos con esos sentimientos más profundos que nos marcaron en algún momento de nuestra vida y que quedarán plasmadas en esta obra plástica.

Persona pintando con un mezclador y pincel al aire libreLa Arterapeuta añade que este método no solo “promueve el bienestar, el autoconocimiento, la conexión emocional, sino que además es transversal ya que se puede trabajar con niños, adolescentes y adultos, inclusive con personas que tengan alguna discapacidad intelectual y/o con problemas sociales».

Pero para que esta terapia artística sea efectiva es necesario que exista un trabajo entre el Arterapeuta y su paciente. El profesor debe trabajar de la mano con la persona para poder guiar esos sentimientos y emociones, de tal forma que le permita entender el significado de la obra que plasmó. “Las interpretaciones de las obras siempre tienen que ser en conjunto, porque la persona va dando las claves y el Arterapeuta lo va guiando en este sentido”, señala la Arte Terapeuta de la Universidad de Chile.

Arteterapia y Duelo

Cual sea el motivo para acudir al Arteterapia debes tener claro que para alguien que está atravesando un duelo complicado es una buena alternativa. “Hay pacientes que no pueden verbalizar lo que les está pasando y esto les puede servir ya que se pueden expresar sin ser necesario poner sus problemas en palabras”, señala Magdalena Errazuriz.

Mujer con pechera pintando en un atril con mezclador y pincelEn este sentido, el Arteterapia aborda de forma más amigable el duelo. Para Magdalena, en una sesión se pueden “abordar recuerdos, memorias y dar la posibilidad de concretizar en una obra nuestras emociones. Simbólicamente todos los materiales van a tener un sentido y un significado. Por esto, esta terapia permite “elaborar un duelo más empático y más positivo”, sentencia la especialista.

Artículos recientes:

¿Cómo sobrellevar la pérdida de un Padre?

Se acerca el Día del Padre y en Sendero queremos acompañarlo. Es por eso que le dejamos algunos consejos para aquellos que hayan perdido a…

Seguir leyendo

5 Maneras de encontrar la tranquilidad tras el duelo

Sabemos que el proceso de duelo es individual y por su puesto difícil de afrontar para cualquier persona. Pero existen muchas tareas que nos pueden…

Seguir leyendo

¿Cómo podemos consolar a alguien que ha perdido a un familiar?

Saber qué decir cuando alguien fallece suele ser muy abrumador. Por eso le dejamos algunas recomendaciones que puede seguir. ¿Qué puedo decirle para ayudarla/o? ¿Qué…

Seguir leyendo
Hola 👋🏻 ¿Necesitas ayuda?